La Ciudad de Guatemala enfrenta uno de los mayores desafíos urbanos de su historia: un parque vehicular que supera los 2.2 millones de unidades registradas solo en el departamento de Guatemala. Este número continúa aumentando cada año, saturando las principales vías y generando congestionamientos que se traducen en pérdidas significativas de tiempo.

En promedio, un ciudadano pasa entre tres y cuatro horas diarias en el tráfico, lo que equivale a alrededor de 56 días al año invertidos exclusivamente en desplazamientos. Este tiempo perdido impacta directamente la productividad laboral, limita el tiempo para actividades familiares y recreativas, y afecta gravemente la salud física y emocional de los habitantes.

Además, el alto flujo vehicular contribuye significativamente a la contaminación del aire, elevando los riesgos de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud relacionados con la calidad del aire.

Ante este panorama, resulta urgente que tanto las autoridades como los ciudadanos busquen alternativas efectivas y sostenibles para mejorar la movilidad en la ciudad, con el objetivo claro de recuperar tiempo valioso, proteger la salud y mejorar sustancialmente la calidad de vida.

¿Te has preguntado cuánto te afecta realmente este tiempo perdido en tráfico cada día?

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *